Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2007

Feeds RSS en deremate.com.ar (2)

Continuando con el post Feeds RSS en deremate.com.ar y a pedido de HellMind acá va la explicación y los scripts para crearte tus propios feeds RSS en deremate.com.ar.

Básicamente el tema es crear un proceso que haga la búsqueda en deremate y luego generar los feeds RSS para que sean accedidos con cualquier agregador o reader que se quiera.

Quiero aclarar que esto fue realizado muy rápidamente y sin mucha dedicación, por lo cual obviamente hay muuuucho para mejorar.

El primer script lo llamaremos busquedas.sh (puede ser invocado con un cron) y se encarga de disparar el proceso de búsqueda. Por cada una de las cadenas de texto a buscar contenidas en lista-busqueda.txt dispara el script search-deremate.sh que realiza la búsqueda propiamente dicha.
busqueda.sh

 for i in `cat lista-busquedas.txt`; do search-deremate.sh $i; done



lista-busquedas.txt

 comodore
commodore
sun
sparc
tungsten+palm
tungsten+palm+t5
treo




search-deremate.sh

 wget -O $1 "http://www.deremate.com.ar/form/advSearch.asp?txtSearch=$1&Type=0&searchKey1=$1&objectFilter=0&auctionFilter=0&display=3&sortBy=&sortDirection=&searchKey123=&searchKey1222=&txtmoneda=1&txtregion1=0&txtCatg=&cbOperators=0&chkTarifVar=&txtUserMinCalif=&txtExcludeWords=&TipoVenta=0&chkUserMinCalif=False&chkExcludeWords=False&cbOperators2=0&chkSoloFoto=False&iTypePage=1&TipoRemates=0&TipoRemates1=0&TipoRemates2=0&IdCamino=0&TipoOrden=1" 

 grep viewItem $1 | grep -v comprainm | grep " " | sed 's//accdb/http://www.deremate.com.ar/accdb/g' | sed 's//<br>/g' | sed 's/ //g' > $1.html

Luego de todo esto, un script PHP se encarga de tomar los datos dejados por los scripts anteriores y armar el feed correspondiente (para crear los feeds utilizo una clase a tal fin denominada FeedCreator.class.php).

Este script PHP debe ser colocado en un web server y ser invocado (por ejemplo con un cron) para generar los feeds. Luego uno debe subscribirse directamente al feed cuyo nombre se corresponde directamente con cada uno de los strings de búsqueda punto xml.

Por ejemplo de acuerdo a nuestra lista-busquedas.txt, podemos subscribirnos al feed http://tusitio.tuservidor.com/path/commodore.xml


crearfeed.php

 <?

include("feedcreator.class.php");

 // para cada feed

$busquedas = file("lista-busquedas.txt");
foreach( $busquedas as $busqueda ) {

$rss = new UniversalFeedCreator(); $rss->title = "Deremate.com.ar: ".trim($busqueda);

$rss->description = "Remates Interesantes de ".trim($busqueda); // Aqui se debe reemplazar esta direccion por la del servidor donde pongas este script.

$rss->link = "http://tusitio.tuservidor.com"; // Aqui tambien se debe reemplazar la siguiente direccion por el path completo

// al directorio donde se encuentre este sxcript.

$rss->syndicationURL = "http://tusitio.tuservidor.com/path/".$PHP_SELF;

$lines = file(trim($busqueda).".html");
foreach ( $lines as $line ) {

$linea = eregi_replace("<a href=\"","",$line);

$linea = eregi_replace("</a><br>","",$linea);

$linea = eregi_replace("\"","",$linea);

$arr = split(">",$linea);

$arr[0] = trim($arr[0]);

$arr[1] = trim($arr[1]);

$item = new FeedItem();

$item->title = $arr[1];

$item->link = $arr[0];

$item->date = time();

$item->author = "Deremate.com.ar";

$rss->addItem($item);

}

$rss->saveFeed("RSS1.0", trim($busqueda).".xml");

}

?>


NOTA: Cabe aclarar que esto esta desarrollado para plataformas Unix, en concreto esta corriendo sobre un Linux que utiliza mi proveedor de web-hosting. Habría que trabajarlo un poco para pasarlo a Windows. Por otro lado tampoco sería muy difícil modificarlo para generar feeds RSS de otros sitios.

Otra opción.

Otra manera mucho más sencilla y para la que no se necesita instalar nada es utilizar el robot que creé en OpenKapow al que pueden acceder directamente aquí.

La ventaja es que no se necesita tener un server donde instalar nada, ya que se utilizan directamente los servidores de OpenKapow. Por todo esto esta última opción resulta mucho más cómoda y conveniente. El único tema es que si quieren crearse sus propios robots hay que bajarse el desarrollador de OpenKapow.

lunes, 13 de agosto de 2007

Como sincronizar los MP3s de una Palm Tungsten T5 con Linux

Desde hace tiempo vengo usando mi Palm Tungsten T5 como mi reproductor de MP3. Todo esta muy bien y no tengo quejas al respecto, excepto a la hora de copiar la música o los podcasts a la Palm.

En general lo que hacía era aprovechar el Drive Mode o Modo Dispositivo de la T5 para conectarla a mi Linux simplemente enchufándola a un puerto USB, ya que la T5 aparece como un dispositivo SCSI de 160MB para utilizar como si fuera un pen drive. Si se tiene una tarjeta SD colocada en la T5, entonces esta también aparecerá como un dispositivo USB tal como se ve a continuación:
Filesystem           1K-blocks        Used   Available      Use%     Mounted on
/dev/sdb1 1005696 691376 314320 69% /media/disk
/dev/sda1 165120 38864 126256 24% /media/INTERNAL

Una vez conectada solo hay que copiar o borrar los archivos que se desee tal cual se haría con un pen drive.

Pero el problema de esta solución es que es un proceso totalmente manual y propenso a errores por lo cual decidí intentar una nueva solución.

Se trata de nuestro querido amigo, el comando rsync, mediante el cual podemos sincronizar nuestra colección de archivos de audio desde nuestra PC hacia la Palm sin ningún problema, ya que lo que borremos en nuestra PC desaparecerá también en la Palm y lo que se copie en la PC aparecerá también en la Palm.

Esto se logra con un simple script que tenga el siguiente comando:

rsync -rv --stats --delete --size-only /home/pablot/iPodderData/downloads/* /media/disk/Audio/podcasts/


Donde /home/pablot/iPodderData/downloads/ es el directorio donde tenemos nuestra colección de archivos de audio a sincronizar y /media/disk/Audio/podcasts/ es el directorio de destino que en realidad es nuestra Palm.

De esta manera con solo correr el comando anterior podemos sincronizar nuestra Palm en el acto y sin miedo de olvidarnos de copiar algun archivo.

No conozco todos los modelos de Palm, pero se que no todos poseen el modo dispositivo, aunque si se que a muchos se les puede agregar software para conseguir esta funcionalidad. Tengo entendido que la LifeDrive posee este modo y que a la TX es solo cuestión de instalarle el soft.

lunes, 13 de noviembre de 2006

Servidor NAS con FreeNAS para backup

Y si, al final me dí el gusto y me monté mi servidor NAS. Estoy usando FreeNAS en mi vieja desktop Pentium III ahora transformada en servidor. No tiene mucho espacio disponible, solamente unos 45GB en dos discos, (en mi PC tengo 160GB) pero bueno, es mejor que tener los discos guardados y sin usarlos, no?. Supongo que cuando tenga todo un poco más estabilizado, invertiré en unos discos nuevos para poner unos cuantos cientos de GB disponibles; tal vez un par de discos de 250GB, veremos.

De momento estoy testeando como se comporta y si bien funciona como se espera, FreeNAS me esta trayendo problemas ya que a veces (después de bootear) pierde la configuración y, o bien pierdo el acceso via http con lo cual ya no se puede administrar o pierdo la configuración de los discos, y los shares se vuelven inaccesibles, aunque los datos están ahí y hay que reconfigurarlos para poder volver a acceder. No se si esto es un problema de FreeNAS o de la PC que estoy usando como servidor, pero la situación no es nada agradable.

De todas formas, cuando solucione este tema, mi intención por el momento no es usarlo como almacenamiento en línea sino como solución de backup, ya que backupear en los DATs de 4GB que usaba antes ya no es posible porque los 4GB por cinta resultan demasiado poco para las fotos digitales y algunas otras cositas. Supongo que mi SparcStation 5 se va a jubilar pronto porque era para lo único que la usaba.

lunes, 28 de marzo de 2005

Gentoo 2005.0

I've read in Barrapunto that Gentoo 2005.0 is out. I've always been curious about Gentoo and never tried. Perhaps it's because I'm feeling at home with Mandrake, who knows. But I think time has come and probably will be trying it on my SparcStation 10, and probably I will have to let it run for many long hours, because the trusty Sparky is not really fast.

lunes, 21 de marzo de 2005

Computer “Table” case

From time to time people keep surprising me. I've read on slashdot about this guy that made a computer case that doubles as a nice table (here is a mirror). I think I could have one of this in the kitchen!, do you like this kinds of mods?